martes, 24 de julio de 2012

LA REGIÓN PACÍFICA





ARROZ CLAVADO
ARROZ CLAVADO
INGREDIENTES PARA 8 PERSONAS
arroz lavado, 3 tazas

agua, 6 tazas

cebolla larga, 4 unidades

tomate maduro, 1 unidad

aceite, 3 cucharadas

sal, al gusto

longaniza, 500 gramos

cebolla cabezona, 2 unidades

diente de ajo, 2 unidades

queso blanco, 250 gramos

achiote, 1/2 cucharadita

pimienta, al gusto


ELABORACIÓN
Corte la longaniza en 8 trozos. Pele las cebollas y los ajos y píquelos muy menudos. Pele el tomate y píquelo. Caliente el aceite en una cazuela y fría la longaniza. Agregue las cebollas, los ajos, el tomate y el achiote; cuando todo esté caliente, incorpore el arroz, revuelva y sofría 2 minutos.

A continuación, incorpore el agua, sal y pimienta, y cocine durante 20 minutos. Agregue el queso, revuelva con una cuchara de madera y cocine 10 minutos más, a fuego suave. Este arroz debe quedar un poco húmedo
 
Champús.
Sin duda, la bebida más exótica que tienen los vallecaucanos es el "champús". Exótica porque a pesar de ser espesa y un tanto dulce refresca el paladar de sus seguidores y porque es el mejor "bajante" para comidas típicas como las empanadas, un buen aborrajado o una picadita de carne de res con papa amarilla y moneditas de plátano.

Lo que sí hay que decir es que pocos se atreven a probar esta mezcla de melao de panela, maíz, piña, canela, clavos de olor y hojitas de naranjo agrio; aunque a otros les provoca muchas veces tomarse un vaso acompañado con bastante hielo para saciar el antojo.

A continuación conozca los ingredientes para servir 15 vasos:
Ingredientes
  • Una piña picada y pelada en cuadritos muy finos.
  • Seis hojas de naranjo agrio.
  • Seis clavos de olor.
  • Cinco astillas de canela.
  • Tres litros de agua.
  • Una libra de maíz.
  • Diez lulos cortados en dos, a los que se les extrae la pulpa con cuchara.
La preparación de esta bebida requiere una hora y cuarto de tiempo. Se sirve bien fría, para ello deben mantenerla en el refrigerador y añadirle varios cubos de hielo.
Se cocina el maíz en el agua por una hora aproximadamente. Cuando esté blandito, se saca una taza del grano y se muele; esta masa se añade de nuevo al agua y se disuelve en ella.
Posteriormente, se prepara un melao con la panela, las hojas de naranjo, los clavos y la canela , si quiere la bebida mas ácida se debe agregar mas cantidad de lulos y su sabor será más fuerte.

Como información:
Que es la Panela. Su nombre se debe al acto de panificar el jugo de caña, deshidratándolo y solidificándolo en paneles rectangulares o moldes de diferentes formas. Para producir la panela, el jugo de caña de azúcar es cocido a altas temperaturas hasta formar una melaza bastante densa, luego se pasa a unos moldes en forma de cubos donde se deja secar hasta que se solidifica o cuaja. La panela también es producida en algunos países asiáticos, como la India y Pakistan, donde se le denomina gur o jaggery).
Lulo o naranjilla, es una fruta exquisita que se encuentra en la mayoría del territorio nacional, el lulo es una fruta que contiene Vitamina C y Hierro que ayuda a la absorcion de las toxinas que producen el ácido úrico. fuente wikipedia.com
http://muchogusto.iup.es

Lulada. Refresco hecho con lulo machacado y azúcar.
Ingredientes
1 ½ libra de lulos
1 litro de limonada
Azúcar al gusto

Preparación
Prepare un litro de limonada, y agregue pulpa del lulo despedazada con la mano agregue a la limonada y continué triturando la pulpa con las manos muy limpias, bata con un molinillo.
Agruege hielo picado y disfrute de su lulada, agruege azúcar hasta que le encante. fuente comidadecolombia.blogspot.com

DISFRUTELO BIEN FRIO…
Cholado. popularmente conocido como «cholao» o «raspado», es una ensalada de frutas típica del departamento del Valle del Cauca. Con una base de hielo en escamas, se adicionan las frutas, jarabes de diferentes sabores y leche condensada.

La preparación es sencilla pero tiene su toque especial. El hielo raspado es la base principal, luego se vierte un endulzante al que se le conoce como 'rojo' y finalmente se agregan doce variedades de frutas, entre ácidas y dulces. Guanábana, maracuyá, lulo, piña, banano mezclado con manzana y crema de leche, papaya y mango, completan la receta. Una galleta de vainilla y un poco de mermelada le dan al 'coctel' su toque final
 
 
SOPA DE CARANTANTA

El carantanta es un producto típico del departamento del Cauca en Colombia; se obtiene luego de cocer maíz molido, secando y desprendiendo la parte de la masa que se encuentra pegada de las paredes de la olla en la que se efectúa la cocción del maíz, La palabra carantanta proviene de los quichuas y quiere decir pan duro.

 
Ingredientes
  • 15 Tazas de caldo
  • 1/2 Libra (500 gr.) de papas guatas, peladas y cortadas en 4
  • 1/2 Libra (250 gr.) de carantanta, partida en pedazos
  • 2 Cucharadas de cilantro, picado fino
  • 4 Hojas de cilantro cimarrón
  • Ramillete de yerbas (orégano y perejil amarrados)
  • Sal y pimienta a gusto
Preparación
Se pone el ramillete y las papas a cocinar en el caldo hirviendo, por 25 minutos. Cuando estén blandas, se le agregan las carantantas y el cilantro cimarrón. Se baja y se deja reposar 10 minutos cerca del fuego y se sirve rociado con el cilantro en cada plato. Se prueba de sal y pimienta, se corrige si es necesario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario