martes, 24 de julio de 2012

LA REGIÓN ANDINA 

BANDEJA PAISA


recetas


La bandeja paisa es un plato típico de la gastronomía colombiana específicamente de la cocina antioqueña, también se la conoce como bandeja de arriero o bandeja montañera, esta comida es un plato contundente que consiste en servir los fríjoles y la carne en polvo con arroz blanco, huevo frito, chicharrón, chorizo, un trocito de morcilla, tajadas fritas de plátano maduro, aguacate y arepa.

La bandeja paisa es el plato que identifica los platos populares de Colombia, es una delicia para cualquier paladar es una receta de cocina que logra una perfecta combinación de sus sabores. La bandeja paisa se acompaña con el hogao salsa salada preparada con tres partes de tomate por una de cebolla, que se prepara picando ambos ingredientes y se cocina hasta que adquiera la textura de una salsa, también puede llevar ingredientes como pimienta, orégano, azafrán o achiote.
Ingredientes (seis porciones)

*Medio kilo de frijoles rojos
*Medio kilo de carne de res molida
*Medio kilo de tocino
*Dos cucharadas de aceite
*Sal al gusto
*Una taza de hogao
*Seis huevos
*Patacones

Preparación


Remojar los frijoles rojos durante toda la noche en abundante agua, lo cocinamos en el agua de remojo con una cucharada de aceite y cuando estén cocidos sazonamos con sal.
En una sartén calentamos una cucharada de aceite, agregamos la carne picada y freímos, añadir la mitad del hogao, remover con una cuchara de madera y dejar sofreír unos minutos.
Freír en su propia grasa el tocino cortado en trozos hasta que se hagan chicharrón. Cuando el frijol ya esté cocido añadimos el resto del hogao y dejamos cocinar por cinco minutos más.
Preparar las arepas y el aji , freír los huevos, los patacones y servir todo en una bandeja, acompañar con arroz blanco y aguacate.

Cabrito al horno



Cabrito al horno es una receta para 4 personas, del tipo , de dificultad y lista en minutos. Fíjate cómo cocinar la receta.
receta de Cabrito al horno
Ingredientes
- 4 paletillas de cordero
- 3 patatas
- 2 tomates
- 1 cebolla 3 ajos
- 2 limones
- 1 vaso vino blanco
- perejil fresco
- pimienta
- aceite
- sal

Cómo hacer Cabrito al horno

Primero pelamos y lavamos las patatas. Las cortamos en rodajas grandes y las colocamos en el fondo de la bandeja del horno. Luego cortamos en rodajas los tomates y los añadimos a la bandeja, encima de las patatas. Ponemos a precalentar el horno a 180º.
A continuación troceamos los ajos. Añadimos las paletillas de cabrito, los ajos troceados y rociamos cada paletilla con el zumo de medio limón y aceite de oliva.
Seguidamente condimentamos el asado con el vino blanco, perejil picado y un poco de sal y pimienta, a nuestro gusto. Introducimos en el horno y dejamos cocer, dando unas vueltas a las paletillas de vez en cuando y rociándolas con el jugo de la bandeja, para que no queden secas. Si esto ocurriera, podemos abrir el horno y añadir un vaso de agua.
Horneamos alrededor de una hora, hasta que el cabrito esté dorado por ambos lados.
Servimos bien caliente el cabrito con la guarnición de patatas y tomates asados.
Cocido boyacense y salsa criolla


Hoy tenemos una receta muy especial, el Cocido boyacense y salsa criolla que gracias a Iván entra en vuestra sección de recetas Hoy Cocinas Tú. Se trata de una receta muy típica Colombiana, es de una región de la cordillera de los Andes que se llama Boyacá.
Con el Cocido boyacense y salsa criolla podremos introducirnos en la gastronomía de ese departamento colombiano, aunque habrá ingredientes que posiblemente tendremos que sustituir por no encontrar con facilidad en nuestros comercios. Esperamos que puedan asesorarnos sobre esta receta que ha elaborado Iván y cuya autoría otorga a Diego Förster.

Ingredientes (8 comensales)
3 libras de costilla de cerdo, 3 libras de pollo o gallina criolla, 3 libras de carne de res, 400 gramos de papa sabanera pequeña, 100 gramos de arveja, 200 gramos de habas, 200 gramos de mazorca, 250 gramos de cubios, 250 gramos de hibias, 200 gramos de chuguas, 4 dientes de ajo finamente picado, sal, pimienta y cominos al gusto.
Para la salsa criolla
250 gramos de cebolla larga finamente picada, 1 ½ libra de tomate, pelado y picado finamente, 4 dientes de ajo picados, 8 cucharadas de cilantro picado, 8 cucharadas de poleo picado y 4 cucharadas de aceite.
Elaboración
Cocine la costilla de cerdo durante 45 minutos en agua con sal. Agregue el pollo, si emplea gallina póngala a cocinar 20 minutos antes junto con la costilla de cerdo. Adicione la carne de res, la papa y deje cocinar durante 20 minutos. Condimente al gusto. Incorpore los cubios, las hibias y las chuguas, y cocine 20 minutos más.
Para la salsa criolla saltee en el aceite el tomate, la cebolla, el ajo, el cilantro y el poleo durante 10 minutos a fuego medio.
Emplatado
Al momento de servir el cocido boyacense, esparza la salsa criolla encima

No hay comentarios:

Publicar un comentario